Destinado a quienes deseen adquirir conocimientos o necesiten técnicas para resolver situaciones conflictivas en escuelas, hospitales, familias, comunidades, etc.
TÉCNICAS PSICODRAMÁTICAS
Formas de caldeamiento - Armado de la escena - Figura plástica y soliloquio.
Técnicas de regresión: Ensueño dirigido -
Uso de objetos intermediarios - Juegos dramáticos - Escenas temidas y deseadas -Uso de disfraces y máscaras.
TEMAS BÁSICOS A DESARROLLAR
LA INFANCIA La matriz de identidad Técnicas de regresión El paquete generacional (los ancestros) El niño fantasma Los juegos infantiles.
LOS MIEDOS De la indefensión a la potencia Las escenas temidas Simultaneidad contracción-miedo De lo temido a lo deseado.
LA SOLEDAD Aprender la despedida Los personajes y los lugares ausentes Diálogo con lo perdido (el reencuentro) El diálogo interior.
LOS VÍNCULOS El encuentro en el aquí-ahora Conflicto generacional La violencia como vínculo La sexualidad.
LA CREACION El proyecto (El tema del futuro) Uso de disfraces y máscaras Música, danza y esquema corporal El camino nuevo. Juego con lo imprevisto
SE ENTREGAN CERTIFICADOS DE ASISTENCIA
Arancel de cada encuentro $50 o $200 mensual
Más información: TEL. (011) 4865-4177
alfredomoffatt@gmail.com
miércoles, 30 de marzo de 2011
INSCRIPCIÓN ABIERTA: TÉCNICAS PSICODRAMÁTICAS VIERNES 19 a 22 HS Dictado por ALFREDO MOFFATT y equipo
martes, 29 de marzo de 2011
Licenciatura en Curaduría y Gestión de Arte - Últimos días. Últimos Cupos

Curaduría y Gestión de Arte El Licenciado/a en Curaduría y Gestión de Arte estará capacitado para la dirección y gestión de organizaciones, emprendimientos y programas con fines culturales y/o artísticos, tales como museos, consultoras de arte, fundaciones, entidades públicas y galerías de arte. Te ofrecemos una experiencia educativa única basada en:
A lo largo de la carrera los alumnos llevarán a cabo varios proyectos de investigación y exhibición. El proyecto final, consistirá en la organización integral de una exposición de arte, a nivel profesional, donde se integran todos los contenidos del plan de estudios. Inicio 28 de Marzo 2011 Ver página de la carrera Testimonios de Alumnos |
ESEADE | Uriarte 2472 (1425) Ciudad de Bs As, Argentina | Tel. 4773-5825/4777-4295 | lbaldo@eseade.edu.ar |
lunes, 28 de marzo de 2011
TaLLer de TeaTro Para Jovenes y Adultos
Nunca es tarde para aprender,
todos tenemos capacidad de expresar,
todos tenemos necesidad de expresar.
Leer más...
Taller de Teatro para NiÑos
Hora | Lunes, 04 de abril · 18:00 - 21:00 |
---|---|
Lugar | La choza de Padilla |
Creado por | |
Más información | La idea central de este taller consiste en que el niño, a traves del juego, se sumerja en el mundo teatral trabajando con su cuerpo -su voz, sus ideas, su imaginación, sus movimientos- como un todo. Me interesa Focalizar en la desinhibición corporal ya que considero, que cuando existe un bloqueo, aparecen los miedos y las inseguridades, tanto en la vida, como en la escena, lo cual juega en contra a la hora de crear, de relacionarnos, de jugar, de vivir. "Para que en el niño, afloren sin límites sus Creaciones." Profesora: Marianela Bucafusco, Licenciada en artes del teatro. |
Taller de Crónica Periodística: dos propuestas
TALLER DE CRÓNICA PERIODÍSTICA "IN SITU" Abril- Julio (inclusive) Encuentros quincenales: viernes de 19 a 21 horas Comienza: viernes 8 de abril 10 encuentros. 10 lugares. 10 historias Una invitación a recorrer distintos espacios de la Ciudad de Buenos Aires con el propósito de narrar lo que allí sucede. Una invitación a ser testigos de los hechos y lugares que siempre están ahí, como en un segundo plano, esperando que alguien los transcriba a palabras y les otorgue protagonismo. En cada jornada, que tendrá un punto de encuentro diferente al anterior, pondremos en juego nuestros sentidos para, luego, narrar lo que percibimos. La frecuencia quincenal nos permitirá trabajar los textos, de manera personalizada, hasta alcanzar uno que sea fiel reflejo de aquello que deseamos transmitir. Cada una de las salidas tendrá una particularidad: un periodista será parte de la actividad y también producirá una crónica sobre ese lugar. ¿Por qué todos los talleres de crónica periodística tienen que ser puertas adentro, cuando los hechos están afuera, esperando ser narrados? Esta vez, la propuesta es un taller a cielo abierto, con el propósito de devolver al cronista al ámbito que le es propio: el espacio público. El desafío de borrar las fronteras materiales del aula apunta, también, a barrer con las fronteras narrativas, muchas de ellas invisibles pero casi siempre más sólidas. PLAN DE TRABAJO: § En el primer encuentro, recibiremos las pautas generales del taller y conceptos referidos a la crónica. § Iremos a un lugar diferente cada vez (en el marco de la Ciudad de Buenos Aires). § Recibiremos una consigna precisa y nos lanzaremos a la búsqueda de nuestro texto. § Un/a periodista invitado/a (sorpresa) distinto/a también hará la experiencia y, luego, producirá una crónica. § En el plazo de una semana, deberemos entregar una crónica que trabajaremos hasta su versión definitiva, antes del siguiente encuentro GRUPOS REDUCIDOS. Arancel: $150 mensuales. No se cobra matrícula Informes e Inscripción: Facebook: Crónica Periodística TALLER DE CRÓNICA PERIODÍSTICA EN EL ECuNHi: Sábados de 11 a 14 horas Inicia: sábado 9 de abril Una serie de encuentros para escribir, tachar y volver a escribir; para incorporar herramientas en la redacción de diferentes hechos; para bucear en nuevos paradigmas; para reflexionar colectivamente sobre diversas posibilidades de narrar sucesos; y, sobre todo, para reemplazar el "no puedo" por "lo intento". Cada semana se reflexionará sobre nuevos aspectos de la narración y se realizarán ejercicios prácticos de redacción. Además, invitad@s nos ayudarán a pensar y a hacernos nuevas preguntas para diferentes respuestas: práctica y reflexión irán de la mano. GRUPOS REDUCIDOS. CUPOS LIMITADOS Arancel: $120 mensuales. No se cobra matrícula (La vacante se reservará sólo con el pago del 20% del primer mes). Informes e Inscripción: Espacio Cultural Nuestros Hijos (ECuNHi): Avenida del Libertador 8465 www.nuestroshijos.org.ar/ informes@nuestroshijos.org.ar/ 4703-5089 (lunes a viernes de 10 a 18 hs.) Facebook: Crónica Periodística Docentes: Luis Zarranz Periodista y Licenciado en Comunicación Audiovisual. Titular de las cátedras "Técnicas de la Comunicación II", en la Escuela de Periodismo "Círculo de la Prensa", y "Comunicación Alternativa", en la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo. Dictó diversos talleres de crónica periodística y de redacción: "Cómo superar los miedos, que nos suelen paralizar, y los medios, que nos suelen limitar"; "En busca de una redacción propia"; "Nuevos paradigmas narrativos", entre otros cursos de periodismo gráfico y radial. Posee vasta trayectoria en medios sociales de comunicación. Desde allí intenta ejercer un periodismo donde la palabra se transforme en acción. Actualmente integra el equipo de Prensa y Comunicación de la Asociación Madres de Plaza de Mayo y es uno de los editores de "Sueños Compartidos", la revista mensual de la Asociación, donde también publica sus artículos. Además, escribe en el periódico MU, que edita la cooperativa lavaca, y se desempeña como corresponsal en Buenos Aires de la revista "Al Margen" (Bariloche) que venden personas en "situación de calle". Para esta publicación entrevistó a Eduardo Galeano, Osvaldo Bayer, Diego Capusotto, León Gieco, Gillespi, Teresa Parodi, "Arbolito", "Falta y Resto", entre otros referentes de la cultura y la música. Fue director periodístico de la revista virtual Jaque al Rey y colaboró con distintos colectivos de información. Ha participado en numerosas experiencias de Prensa y Difusión institucional, en el ámbito de los Derechos Humanos, la Cultura y la Educación, sobre todo en la elaboración y producción de textos. Fue parte del Departamento de Prensa del Centro Cultural Recoleta y trabajó en la difusión de obras de teatro para la Agencia de Comunicación Colombo-Pashkus. En radio, fue creador, productor, guionista y conductor de diversos programas entre los que se destacan "Nos Sobran los Motivos", "Primeras Luces", "Dímelo en la Calle" y Baldosas Flojas". (Radio Nacional, Radio Colonia, Radio Cultura, entre otras). Participó en la elaboración e investigación del libro "Sin Patrón", edición de bolsillo (Lavaca Editora) y fue corrector de "El Plan de Operaciones en Marcha", de Eduardo Nocera (Editorial del Nuevo Extremo). Es miembro de la "Red Par" (Periodistas de Argentina en Red por una Comunicación no sexista) y de "Palabra 54" (red de periodistas de todo el país). Fedra Spinelli Periodista y escritora. Es profesora en la escuela de periodismo "Círculo de la Prensa" y coordina sus propios talleres literarios. Acaba de publicar "Digo bosque y otros poemas" (Ediciones del Dock). Creó y escribe en "Cotidiana Poesía" (http://cotidianapoesia.blogspot.com), donde emergen diversos ejercicios y poemas de largo recorrido. Participó en diversos recitales de poesía y ciclos de lectura (Abralapalabra, Zapatos Rojos, Cabaret Voltaire, etcétera). En docencia, trabajó con niños, adolescentes y adultos, en modalidades de clases y talleres: escuelas primarias (ESB 40, José León Suárez), bachilleratos populares (Tigre y Ciudad de Buenos Aires) y centros culturales (Arte y Vida, Martín Coronado), entre otros. Combinando siempre sus proyectos, el periodismo, la comunicación y la literatura, explora una escritura poética, esculpiendo la mirada y trabajando la voz narrativa. En gráfica se desempeña como corresponsal de la revista "Al Margen", que se edita en Bariloche (Río Negro) y que venden personas en "situación de calle". Ha sido parte de diversos medios de comunicación alternativa, mayormente en el área de cultura. Fue redactora de la revista virtual "Jaque al Rey"; en la revista de artes visuales "La Magia de Oz", "La Potestad" y en "Boli_Ar", boletín informático de noticias bolivianas. Integró la Agencia de Comunicación Rodolfo Walsh, como redactora del boletín literario, cultural y latinoamericano. En radio produjo diversos ciclos, entre los que sobresalen "Boomerang", "La Púa" y "Primeras Luces". Además fue la productora de diversos programas bajo la conducción de Daniela Castelo: "Nunca es tarde", "Hijas de", "De nuestro puño y letra", entre otros. (Radio Nacional, Del Plata, Supernova). Además, formó el grupo "Vox Populi", donde elaboró diversos formatos de "radio abierta" en distintos escraches a genocidas y represores. Ha realizado amplias tareas de Prensa y Difusión, especialmente de grupos teatrales: "Espacio Feliz", "Equipo Teatrofia", "Compañía La Clowneri", entre otros. Fedra "todos los mundos que soñamos pueden hacerse realidad" Visitame en Cotidiana: |
POSTITULO GRATUITO EN LA UTE
Compañer@s:
Todos sabemos lo difícil que es el tema del puntaje. Muchas veces los docentes nos vemos en la necesidad de pagar para poder colocar la cantidad de puntaje por año. Si bien la mayoría de los docentes están en contra de tener que pagar por la capacitación, lo hacen por necesidad. El sistema educativo, sobre todo en la era macrista, ha profundizado la venta de cursos y carreras.
Es por esto que sociabilizo esta información. Con el único objetivo de que tengan a mano esta información en el momento de elegir un postítulo o carrera. El postítulo da 1,5 puntos en 3 cuatrimestres, y es GRATUITO!
Para aquellos que dependemos del puntaje para vivir, porque nuestro trabajo es la fuente de ingresos, la discusión toma otras dimensiones. Por otro lado creo que el tema del curso es interesante.Es por esto que sociabilizo esta información. Con el único objetivo de que tengan a mano esta información en el momento de elegir un postítulo o carrera. El postítulo da 1,5 puntos en 3 cuatrimestres, y es GRATUITO!
Santiago Fernández
Delegado Esc 15- DE3
Comisión de Delegados de Distrito
UTE-CTERA
Postítulo de Especialización Superior en Políticas de Infancia |
Secretaría de Educación y Estadística Unión de Trabajadores de la Educación CTERA - CTA Bartolome Mitre 1984 / Tel: 5279 - 9100 / educacion@ute.org.ar
| ||||||||||||||||||
Docentes a Distancia
DocentesaDistancia.com
Cursos de Capacitación a Distancia
Aprobados por MEGC con Puntajes y Certificados
Ejemplos : " Conocer y Comprender las Etapas Evolutivas de los
Alumnos y sus Caracteristicas " 1er y 2do Nivel
Ejemplos : " Conocer y Comprender las Etapas Evolutivas de los
Alumnos y sus Caracteristicas " 1er y 2do Nivel
Res. N° 5206/MEGC/2010 - Puntaje : 0.585
Res. N° 4204/MEGC/2010 - Puntaje : 0.360
( 12 Cuotas Fijas de $139.- )
Profesores y Licenciados de Educación Fisica de la Ciudad de Buenos Aires
Profesores y Licenciados de Educación Fisica de la Ciudad de Buenos Aires
" Entrenamiento, Proceso y Adaptación " 1er y 2do Nivel
Res. N° 3903/MEGC/2010 - Puntaje : 0.360
Res. N° 3912/MEGC/2010 - Puntaje : 0.360
( 12 Cuotas Fijas de $139.- )
Visita nuestra Web, Registrate y Accedé a tu formación:
Res. N° 3912/MEGC/2010 - Puntaje : 0.360
( 12 Cuotas Fijas de $139.- )
Visita nuestra Web, Registrate y Accedé a tu formación:
Autoridad y época: un recorrido a través del cine.

Autoridad y época: un recorrido a través del cine.
Profesor: Estanislao Antelo
Duración: 4 meses
Modalidad: Virtual
La noción de autoridad ha pasado a tener una importancia inusitada. Se la disputan todos los actores sociales mientras llena cientos de páginas de periódicos y revistas de opinión. Los expertos se esmeran en describir sus meandros y los ciudadanos lamentan su escasez. Cualquier desmán la coloca en el centro de la discusión mediática. Sin embargo, ubicuidad y proliferación no siempre redundan en claridad, y el uso generalizado del término a menudo dificulta su comprensión.
A pesar de haberse transformado en un término comodín -siempre disponible y habitualmente asociado a la pérdida- no se deja capturar tan fácilmente. El espacio de reflexión que vamos a compartir opta por tomar una vía lateral, con el objeto de aproximarse a la complejidad que la cuestión de la autoridad suscita, y lo hace a través del cine: vía regia para matizar los extremos y comprender más y mejor las ambigüedades.
El curso está pensado en tres bloques temáticos que sintetizan algunas figuras clásicas asociadas al ejercicio de la autoridad: padres, maestros y jefes que, si bien es evidente que no agotan su funcionamiento, permiten entender mejor algunos de los múltiples problemas que la noción plantea. Combinando fragmentos de películas con otros textos en diversos soportes, el curso propone focalizar, a través de estas cuatro figuras, los aspectos más complejos y acuciantes del fenómeno contemporáneo de la autoridad.
Profesor: Estanislao Antelo
Duración: 4 meses
Modalidad: Virtual
La noción de autoridad ha pasado a tener una importancia inusitada. Se la disputan todos los actores sociales mientras llena cientos de páginas de periódicos y revistas de opinión. Los expertos se esmeran en describir sus meandros y los ciudadanos lamentan su escasez. Cualquier desmán la coloca en el centro de la discusión mediática. Sin embargo, ubicuidad y proliferación no siempre redundan en claridad, y el uso generalizado del término a menudo dificulta su comprensión.
A pesar de haberse transformado en un término comodín -siempre disponible y habitualmente asociado a la pérdida- no se deja capturar tan fácilmente. El espacio de reflexión que vamos a compartir opta por tomar una vía lateral, con el objeto de aproximarse a la complejidad que la cuestión de la autoridad suscita, y lo hace a través del cine: vía regia para matizar los extremos y comprender más y mejor las ambigüedades.
El curso está pensado en tres bloques temáticos que sintetizan algunas figuras clásicas asociadas al ejercicio de la autoridad: padres, maestros y jefes que, si bien es evidente que no agotan su funcionamiento, permiten entender mejor algunos de los múltiples problemas que la noción plantea. Combinando fragmentos de películas con otros textos en diversos soportes, el curso propone focalizar, a través de estas cuatro figuras, los aspectos más complejos y acuciantes del fenómeno contemporáneo de la autoridad.
+ INFORMACIÓN
Este es el link http://www.udesa.edu.ar/WP/NewsLetter.aspx?nid=2923&im=1
Leer más...
miércoles, 23 de marzo de 2011
Expresión Corporal para niños
Expresión Corporal para niños
"Quiero tiempo pero tiempo no apurado,
tiempo de jugar que es el mejor"
tiempo de jugar que es el mejor"
Un espacio para jugar,imaginar, moverse, bailar, crear ....
Prof Natalia Perez.
Miércoles de 18 a 19 hs. ( a partir del miércoles 6/04 )
Estudio "Alejandra Anselmo " La Paz 14 bis
Informes e inscripción: catalinascarlatti@hotmail.com/ 153-139301 Leer más...
sábado, 19 de marzo de 2011
Vuelvo a dar clases de inglés!! (en biblioteca Puente Saavedra)
Hola gente!!
En abril (o cuando se junte la cantidad mínima de inscriptos) comienzo a dar un taller de inglés para adultos en la Biblioteca Popular Sudestada.
En principio es una hora y media semanal, un día de semana por la mañana, en horario a convenir con los interesados. Los niveles disponibles por el momento son Adultos I y Adultos II. Obviamente, siempre dependiendo de la demanda, se podrán abrir otros niveles. El estilo es el de siempre, así que los que ya pasaron por la experiencia, saben de qué se trata.
La cuota es de $100 mensuales y la matrícula anual es de $30. (Pero los socios de la biblio no pagan matrícula. La cuota mensual de la biblio es de $10.)
Además, sigo dando clases particulares y clases de apoyo en casa (en Agronomía).
Les agradezco si pueden tener en cuenta esta información, así cuando alguien les cuenta que tiene ganas de estudiar inglés, ya saben a quién recomendarle! Y si tienen a quién reenviarle esta info, especialmente gente que viva por la zona de Puente Saavedra, genial!
Un beso grande y muchas gracias a todos!!!
Ine
Leer más...
En abril (o cuando se junte la cantidad mínima de inscriptos) comienzo a dar un taller de inglés para adultos en la Biblioteca Popular Sudestada.
En principio es una hora y media semanal, un día de semana por la mañana, en horario a convenir con los interesados. Los niveles disponibles por el momento son Adultos I y Adultos II. Obviamente, siempre dependiendo de la demanda, se podrán abrir otros niveles. El estilo es el de siempre, así que los que ya pasaron por la experiencia, saben de qué se trata.

La cuota es de $100 mensuales y la matrícula anual es de $30. (Pero los socios de la biblio no pagan matrícula. La cuota mensual de la biblio es de $10.)
Además, sigo dando clases particulares y clases de apoyo en casa (en Agronomía).
Les agradezco si pueden tener en cuenta esta información, así cuando alguien les cuenta que tiene ganas de estudiar inglés, ya saben a quién recomendarle! Y si tienen a quién reenviarle esta info, especialmente gente que viva por la zona de Puente Saavedra, genial!
Un beso grande y muchas gracias a todos!!!
Ine
domingo, 6 de marzo de 2011
Cursos Cepa primer cuatrimestre 2011
Escuela de Capacitación Docente - CePA |
Cursos regulares del primer cuatrimestre de 2011
Inscripción desde el 1 de marzo.
Los cursos comienzan la semana del 4 de abril.
Los cursos comienzan la semana del 4 de abril.
Los cursos regulares están destinados a todos los docentes en ejercicio o inscriptos para trabajar en los establecimientos que se encuentran en la órbita del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad. [+ info]
viernes, 4 de marzo de 2011
Taller - Terrorismo de Estado
|
Creación del Profesorado de Portugués
Instituto Superior de Formación Docente Nº 18
www.isfd18.com.ar
Creación del Profesorado de Portugués.
Se solicita dar amplia difusión a la Creación del Profesorado de Portugués en el I.S.F.D. N° 18, Alsina 1030, Banfield, partido de Lomas de Zamora, sobre todo a los alumnos del secundario que terminan en el 2011, ya que pueden cursar el taller inicial junto con el último año de la escuela media.
No son necesarios conocimientos previos del idioma.
El CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN INICIAL (CUFBA) inicial funcionará los días miércoles de 17,30 a 21,30 y los sábados de 09,00 a 13, 00 horas.
Los que cursen este taller ingresarán a 1° año del Profesorado de Portugués en el 2012.
Con cordiales saludos
Profe Horacio Silva
jueves, 3 de marzo de 2011
ISTLYR / Inscripción a carreras ciclo lectivo 2011
¡Hola a todos/as!
Les estoy enviando la gacetilla digital de difusión para que, por favor, la "hagan rodar" entre sus contactos.
Me despido deseándoles un buen año laboral y que podamos seguir construyendo juntos.
Saludos, que estén bien.
Mabel Puente
Área Extensión, Consultoría y Difusión
Les estoy enviando la gacetilla digital de difusión para que, por favor, la "hagan rodar" entre sus contactos.
Me despido deseándoles un buen año laboral y que podamos seguir construyendo juntos.
Saludos, que estén bien.
Mabel Puente
Área Extensión, Consultoría y Difusión
